El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) dando continuidad a su programa de visitas a instituciones educativas, visitó las instalaciones del Liceo Nacional Rómulo Gallegos de Maracay, en conjunto con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Policía de Aragua donde llevaron a cabo un conversatorio con el objetivo principal de educar , prevenir y concientizar a los estudiantes sobre temas cruciales como el acoso escolar, el bullying y la responsabilidad penal en adolescentes.
Mary Boyer, directora del Cmdnna, inició el conversatorio enfatizando la importancia de la responsabilidad y el respeto mutuo. Se abordaron temas como la convivencia, el uso adecuado de las redes sociales y la prohibición de utilizar teléfonos para grabar y hostigar a compañeros. Además, se discutieron aspectos del sistema de protección y el sistema penal, incluyendo el abuso sexual, las sustancias psicoactivas, el acoso y hostigamiento como delito, y los delitos de drogas.
Estos conversatorios vienen tomando relevancia para la prevención tras los hechos relacionados con los retos virales en TikTok, que han llevado a la intoxicación de estudiantes en liceos y escuelas. Estos retos, que se han popularizado en la plataforma, implican el consumo de sustancias peligrosas, lo que ha resultado en graves consecuencias para la salud de los jóvenes.
Por su parte, los funcionarios del Cicpc, ofrecieron a los estudiantes una detallada explicación sobre los crimenes contra las personas, contra la propiedad y los peligros de la inducción al suicidio. Asimismo, la brigada canina de la Policía de Aragua realizó una presentación demostrando sus funciones en la búsqueda de sustancias estupefacientes y destacando la responsabilidad de los menores de edad.
En un ambiente familiar y deportivo, se llevó a cabo por segunda vez el Torneo de Dominó Copa Rafael Morales, un evento que reunió a 300 participantes de todo el municipio. Esta actividad se realizó de forma gratuita, gracias al apoyo del Consejo Comunal de San Jacinto.
Así lo dio a conocer Yorfre Graterol, directivo del Parque de Ferias de San Jacinto, quien destacó el éxito de esta jornada. “Este es el segundo evento que organizamos y la intención es convertir los domingos en una jornada para compartir y fortalecer lazos familiares, siendo esta disciplina el punto de encuentro de los maracayeros”, afirmó Graterol.
Una vez más, Graterol resaltó el respaldo técnico que reciben de la Federación de Dominó del Estado Aragua, que facilitó árbitros capacitados para asegurar que todas las partidas se desarrollaran conforme a las normas establecidas.
En ese sentido, Yorfre Graterol indicó que el formato del torneo permite a los jugadores competir individualmente, fomentando la interacción entre diferentes participantes. “Cada persona juega con alguien nuevo, lo que convierte cada partida en una oportunidad para hacer amigos y compartir momentos únicos”, agregó.
Finalmente, invitó a todos los interesados en participar en los próximos torneos a ingresar a las redes sociales del Parque de Ferias de San Jacinto para estar al tanto de los eventos y actividades futuras. Añadió que cuentan con un canal informativo vía WhatsApp.
Próximos eventos
A propósito de las fiestas decembrinas, el directivo del Parque señaló que, cumpliendo las orientaciones del alcalde Rafael Morales, están preparando un evento navideño dirigido a niños y jóvenes. “Queremos hacer un cierre de año especial para los niños de Girardot, creando un espacio donde también puedan disfrutar del dominó”, concluyó Graterol.
Durante este sábado 16 de noviembre, se reportó el cierre preventivo en la carretera que conduce a la población de Choroní, tras la caída de un árbol de gran dimensión producto de las constantes lluvias..
La obstrucción de la vía se registró a la altura del kilómetro 14, en este sentido los funcionarios del servicio de Protección Civil Girardot realizaron las tareas de roleo y despeje del elemento que bloqueaba el paso vehicular.
Es importante mencionar que se dispusieron de unidades de transporte para el transbordo de pasajeros turistas que quedaron atrapados provenientes de la zona costera.
En horas de la madrugada de este domingo 17 de noviembre, se culminaron los trabajos de acondicionamiento y despeje, reactivando el paso vehicular en ambos sentidos de la carretera Maracay - Choroní.
Como parte del acompañamiento y apoyo que viene cumpliendo el Gobierno Nacional, para el desarrollo del estado comunal, que permita dar respuesta a los proyectos aprobados en consulta popular, el Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas (MinAguas) realizó entrega a la alcaldía de Girardot de 923 tubos de concreto que serán destinados a los circuitos comunales.
Esta dotación dará respuesta a los proyectos para la sustitución de colectores en diferentes circuitos comunales del municipio, destacando labores en los sectores Doña Paula, San Luis y Rio Blanco 1 y 2, ubicados en la parroquia Pedro José Ovalles.
La asignación de las tuberías para colectores de 10 pulgadas se concretó gracias al trabajo articulado entre el equipo de gobierno municipal con el Poder Popular organizado, y las instituciones del estado, en este caso MinAguas, con el propósito de mejorar el sistema de acueducto para aguas residuales de estas comunidades.
Con estas nuevas obras que se estarán ejecutando en los próximos días se reforzará el plan maestro para la atención de las aguas servidas, manteniendo el trabajo con el personal técnico de Hidrocentro, para avanzar en el fortalecimiento de este importante servicio público en la capital maracayera.
La alcaldía del municipio Girardot, se mantiene cumpliendo con las tareas de monitoreo y atención para el saneamiento de cauces y canales, en el marco del Plan Preventivo de Lluvias 2024, con el objetivo de generar acciones que permitan mitigar el impacto de las precipitaciones y proteger a la población.
En ese sentido, en la parroquia Las Delicias, específicamente en la comunidad Los Rosales, se culminó la obra de reparación del muro de gavión que brinda protección en esta zona, que colinda con el Rio Madre Vieja.
Así lo informó el Ingeniero Pablo Hermoso encargado de la obra quien explicó que la rehabilitación consistió en la construcción de aproximadamente 14 metros lineales de muro, con la colocación de 9.6 metros cúbicos de concreto. Además añadió que con esta importante labor se protegen y benefician un número relevante de familias que habitan en esta localidad al norte de la ciudad.
Por otro lado, se conoció que a través de IAMIB se mantienen desplegados en el sur de Maracay, con la limpieza y desazolve que se viene ejecutando de manera conjunta con el Ministerio para la Atención de las Aguas, en la canal ubicada en la estación de rebombeo en el sector Aguacatal.
Estas maniobras que se desarrollan con maquinaria pesada, buscan evitar futuras inundaciones, así como riesgos sanitarios que se generan por el acumulamiento de sedimentos y otros residuos en el cauce.
Durante la supervisión de los trabajos de modernización del alumbrado público en la avenida Bolívar de Maracay, el alcalde Rafael Morales, informó que con los operativos que se vienen ejecutando en las principales vías de la ciudad, se tiene estipulado establecer entre noviembre y diciembre nuevos espacios con luminarias de tecnología LED.
"Seguimos avanzando en el plan de alumbrado, hemos desplegado un importante operativo que nos permita consolidar y garanizar el 100% iluminación tanto en nuestras vias principales, como en las comunidades". Indicó el alcalde del municipio Girardot, que para estas operaciones se encuentran activas siete grúas trabajando de manera simultánea en conjuntos con el equipo técnico de Corpoelec.
Por otra parte, Morales, resaltó que en estas labores de mejoras en el sistema de iluminación en las principales avenidas se destacan la colocación de lámparas de 300 vatios, que garantizan un mayor radio de iluminación y visibilidad para los conductores.
Por otro lado, añadió el mandatario municipal que en los peajes que dan acceso a la ciudad se estarán desarrollando acciones dentro de este plan de iluminación, “vamos a chequear los puntos de entrada de la ciudad; el peaje de Tapa-Tapa, es el que requiere más iluminación, vamos a instalar unos reflectores en las torres de alumbrado".
En el marco de la segunda consulta nacional, los habitantes de la Comuna Socialista Norte de la Venezuela Heroica, aprobaron la ejecución del proyecto para la construcción de corredor recreativo y biosaludables en la avenida principal del sector El Hipódromo de la parroquia José Casanova Godoy.
Con los recursos entregados de manera directa por el ejecutivo nacional, el poder popular organizado adquirió parte del mobiliario infantil, además de los equipos para el entrenamiento físico y biosaludables. Este proyecto tiene como objetivo establecer un espacio de encuentro, recreación y deportivo, tanto para los niños, niñas, jóvenes y adultos mayores.
El comunero Gregorio Felizola, expresó su satisfacción por los adelantos que lleva el proyecto "ya contamos con los equipos e implementos, que nos permitirá avanzar en la mejora de los espacios, dando cumplimiento a la participación protagónica del pueblo".
También indicó que con la construcción de este complejo recreativo se beneficiarán 13 consejos comunales que componen este circuito comunal. Además los comuneros y comuneras resaltaron el apoyo brindado por el gobierno municipal para el cumplimiento de la obra, realizando distintas tareas para el mantenimiento y acondicionamiento de toda el área que será intervenida.
En el municipio Girardot sigue tomando fuerza y relevancia las acciones del gobierno comunal llevando adelante cada uno de los proyectos aprobados en las pasadas consultas populares nacionales, donde los ciudadanos de manera democrática y participación protagónica escogieron ante un amplio abanico de opciones las obras a ejecutar en sus circuitos comunales.
Tras ese contexto, los habitantes de la Comuna Socialista Los Lanceros Valientes Vencedores de Maracay, ubicada en la parroquia Joaquín Crespo, aprobaron el proyecto de rehabilitación del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Dr. José María Vargas del sector Las Acacias. La obra contempla la recuperación estructural, impermeabilización, pintura, instalación de equipos de climatización e iluminación del centro de salud.
Mayerlin Ugarte, comunera del consejo comunal San José 1, informó que los trabajos de impermeabilización fueron culminados, acondicionando de esta manera 850 metros de la cubierta de techo del CDI, “Hemos recibido el apoyo incondicional del alcalde Rafael Morales, en la parte logística y con la mano de obra para todos los trabajos de rehabilitación, tanto para el CDI José María Vargas, como para el CPT tipo 2”.
Mencionó también que ya cuenta con cinco unidades de aires acondicionados, que serán instalados en igual número de espacios destacando las áreas de hospitalización, cuarto de vacunas y emergencia.
Con esta rehabilitación se fortalecerá el sistema de atención hospitalaria en el territorio ofreciendo un centro asistencial digno para los vecinos y los profesionales de la salud; además con la culminación de este proyecto se espera que el centro salud, retome el funcionamiento las 24 horas, además de garantizar el servicio de hospitalización en los lapsos de 24 hasta 72 horas, según el requerimiento que determine el equipo médico con el paciente.
Con el propósito de prestar un servicio de alumbrado público eficiente para toda la ciudadanía, la alcaldía de Girardot en conjunto con Corpoelec desplegó un operativo nocturno de alumbrado en la avenida Las Delicias.
Así lo informó Arturo Páez; presidente de Construgirardot quien destacó que estas labores se desarrollan dentro del Plan Girardot 100% Iluminado, “en esta primera fase se hará la instalación de 350 lámparas con tecnología LED priorizando el funcionamiento óptimo en este importante corredor comercial de la ciudad".
El funcionario de Construgirardot mencionó que este plan se ha puesto en funcionamiento en otros espacios tales como la Av. Constitución, Av. Aragua y la Av. Casanova, principales arterias viales que conectan con otros municipios vecinos. Durante la gestión del alcalde Rafael Morales, se ha cumplido con una importante inversión para establecer un sistema moderno de iluminación, brindado mayor visibilidad y seguridad a los miles de conductores que diariamente se movilizan por las diferentes vías que integran el municipio.
Además, Páez señaló que además de los espacios antes mencionados los equipos de alumbrado también realizaron jornadas de adecuación de equipos y colocación de insumos para la iluminación en varias comunidades del municipio, "estos trabajos cuentan con la asistencia mancomunada de Corpoelec, además del apoyo del ministro para la Energía Eléctrica; Jorge Márquez, en el municipio contamos con un porcentaje alto de vías principales con iluminación LED y con estas jornadas buscamos continuar consolidando nuevos espacios y mantener el correcto funcionamiento de estos equipos para el alumbrado público".
Es importante también destacar que desde la alcaldía de Girardot, se viene dando un acompañamiento en la parte técnica y logística a los proyectos aprobados en Consulta Popular, referentes al área de energía dónde se contempla la sustitución luminarias, en este sentido los equipos de trabajo en conjunto con los vecinos han realizado operaciones en la Comuna Río Madre Vieja Las Delicias Centro y la Comuna Socialista Madre María Corredor Cultural Maracay Como Te Quiero.
Múltiples acciones se han desarrollado en el Terminal Central de Maracay, para acondicionar estos espacios y consolidar el reordenamiento del principal puerto terrestre de la Ciudad.
Eilyn Suarez, presidenta del Instituto Municipal de Transporte Público de Girardot (IMTRAGIR) indicó que vienen realizando un trabajo minucioso por instrucciones del Alcalde Rafael Morales y en respuesta a las solicitudes realizadas por el sector transporte y comerciantes que hacen vida en el Terminal, además de brindar seguridad y comodidad a los usuarios.
En este sentido, Suárez informó que se realizó la recuperación completa de la pasarela ubicada en la avenida Constitución, "durante tres semanas, se realizaron trabajos de pintura, sustitución de láminas de acero, acondicionamiento de piso y la iluminación total de este espacio", agregó que la idea es fomentar el uso de esta infraestructura vial que da acceso directo al terminal de pasajero, reduciendo el riesgo de accidentes viales.
Sumado a estas acciones se han realizado trabajos puntuales de asfaltado en diferentes áreas de los andenes, labores que se vienen haciendo de manera progresiva, siendo esta una de las principales requerimientos del sector transporte.
Por último, la presidenta de IMTRAGIR indicó que se ha establecido un plan de trabajo integral, abordando diferente áreas que garantice mejores espacios.