El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA) de Girardot ha realizado un balance de sus actividades durante este 2024, destacando su incansable labor y compromiso con la protección y el bienestar de la infancia y adolescencia en el municipio.
El ente adscrito a la alcaldía de Girardot realizó en este periodo anual más de 6.028 Usuarios han sido atendidos por la oficina de atención al ciudadano, gestionando 2.739 abordaje de riesgo y vulnerabilidad, realizando 1.162 valoraciones psicológicas.
Entre las acciones destacadas, que se enmarca en el Plan "CMDNNA Va a la Escuela", se supervisaron 114 instituciones educativas tanto públicas y privadas, atendiendo en jornadas de conversatorios, charlas y talleres a 12.462 estudiantes, en estos encuentros el equipo multidisciplinario expone a través de dinámicas pedagógicas aspectos relevantes para prevenir y concientizar sobre temas cruciales como el acoso escolar, el bullying, el uso adecuado de las redes sociales y la responsabilidad penal en adolescentes.
Otra de las acciones resaltantes que se suma a la campaña Vulnerabilidad Cero, son las actuaciones de control y cumplimiento de los permisos de viajes para menores dentro y fuera del país, tarea que se ha vendido ejecutando de manera exhaustiva en conjunto con los organismos de seguridad para erradicar el tráfico ilícito de niños, niñas y adolescentes; en este sentido se han emitido 5.043 autorizaciones cumpliendo con jornadas especiales en las temporadas vacacionales y feriados.
Asimismo, el proyecto "CMDNNA VA A LA CALLE" viene consolidando grandes resultados, está estrategia de abordaje social para la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, ha beneficiado a 4.515 menores, incluyendo a sus familiares. El plan cuenta con nueve programas específicos, estos incluyen la corrección de conductas disruptivas, prevención del acoso escolar y del traslado ilícito, protección contra el abuso sexual, fomento de valores, integración de padres separados, promoción del buen uso de la tecnología y atención a niños en riesgo social.
Además, el proyecto fomenta la formación de promotores de prevención social, esenciales para abordar casos de vulnerabilidad. Para el desarrollo eficaz de este proyecto se ha contado con el apoyo del gobierno municipal, regional, instituciones adscritas, así como comercios y empresas privadas, para poder brindarles apoyos en diferentes requerimientos y casos de reinserción de estudios, empleos formales, donación de implementos deportivos y apoyos para emprendimientos.
El Consejo Municipal de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), ofreció un balance sobre las acciones desplegadas y los resultados obtenidos con el Proyecto “El Cmdnna va a la Calle” , estrategia de abordaje social para la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.
La Msc. Mary Boyer, Directora del Cmdnna informó que este programa se viene desarrollando desde principio de año, logrando caracterizar los diferentes casos presentes en la ciudad, obteniendo importantes avances para reforzar el plan de acción para el último trimestre del año.
Explicó la directora que, “es importante señalar que cuando hablamos de situación de riesgo, no sólo hablamos de niños en nuestras avenidas principales o calles de nuestra ciudad, sino que también hablamos del comportamiento de padres y representantes que colocan en riesgo en las calles a niños, niñas y adolescentes”.
Agregó Boyer, que para el desarrollo eficaz de este proyecto se ha contado con el apoyo del gobierno municipal, regional, instituciones adscritas, así como comercios y empresas privadas, para poder brindarles apoyos en diferentes requerimientos y casos de reinserción de estudios, empleos formales, donación de implementos deportivos y apoyos para emprendimientos.
“Hemos desarrollado un triaje para un acercamiento gradual y progresivo; que no sea de manera abrupta, y podamos de esta manera ganar la confianza, hacer las entrevistas y evaluaciones pertinentes, y de allí, realizar las diferentes vinculaciones con las instituciones” indicó Mary Boyer.
Por último, destacó la funcionaria que se va a impulsar en este lapso la recurrencia de las faltas en materia de juricrianza, la presentación ante el Ministerio Público de padres o representantes que no cumplan con la medida de protección, este instrumento jurídico dicta la responsabilidad de manutención y cuidó, “no es el mismo niño que tiene que resolver su tema de sus gastos y de su manutención. Ahí vamos a aplicar el artículo 270 de la LOPNA que establece el desacato del incumplimiento de esa medida de protección”.
Un total de 18.482 mil procedimientos fueron atendidas a través del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna) durante el primer semestre del 2024.
Así lo informó, Mary Boyer, directora del Cmdnna Girardot, quien indicó que día a día trabajan para velar por los derechos y el bienestar de la población infantil y juvenil de la jurisdicción.
“Con el apoyo y bajo los lineamientos de gestión del alcalde Rafael Morales, seguimos trabajando por los niños, niñas y adolescentes del municipio, garantizando sus derechos y brindándole atención personalizada, contando para ello con un grupo de especialistas y expertos en el área”, dijo Boyer.
Expresó que con el objetivo de garantizar la seguridad de los infantes, se han brindado 3.179 Autorizaciones de viajes dentro y fuera del territorio nacional, 153 Medidas de protección para proteger 459 niños niñas y adolescentes, 250 Autorizaciones para Ejecutar programas y planes vacacionales infantiles. Así como el impulso del programa “Cmdnna va a la Escuela” donde se realizan campañas preventivas sobre acoso escolar y abuso sexual en planteles educativos
De igual forma se han tramitado 76 Inscripciones de programas para beneficiar a 1140 infantes, 107 Guardias de emergencias por riesgo y Vulnerabilidad para la protección de 329 jóvenes y niños vulnerados, 212 Recepción de denuncias por riesgo e Inseguridad, 150 autorizaciones de “adolescente trabajador” y representación escolar, 138 inspecciones a eventos públicos para garantizar que cuenten con contenido apto para niños niñas y adolescentes.
Otro de los planes con mayor énfasis de acción durante el 2024 es "El Cmdnna va a la Calle" importante estrategia de abordaje social que busca consolidar acciones preventivas contra el traslado ilícito de niños, niñas y adolescentes, a través de la formación de promotores de protección social para la captación y seguimiento de casos sobre vulnerabilidad.
La Directora de Cmdnna indicó, “estamos realizando en el eje central de Maracay un plan especializado en el que hemos sumado empresarios y comerciantes comprometidos para minimizar la situación o alta permanencia en calles de niños, niñas y adolescentes”. Precisó que cuentan con un plan de actuación que está compuesto por tres fases, observación, abordaje y captación de Niños, niña y adolescente en situación de vulnerabilidad, realizando posteriormente un triaje dónde se determina las circunstancias individuales bio-psico-social-legal donde interviene un equipo multidisciplinario de profesionales para llegar a la toma de decisión.