El alcalde Rafael Morales supervisó personalmente las reparaciones viales y modernización de semáforos en la avenida Fuerzas Aéreas cruce con San Agustín, cómo parte de las soluciones inmediatas y duraderas para el municipio en materia de vialidad.
El mandatario municipal inició una inspección nocturna en esta intersección, allí verificó personalmente un hundimiento en la vía y coordinó acciones inmediatas para su reparación durante la madrugada.
En este sentido, Morales destacó avances estratégicos, "todos estos semáforos que estamos modernizando tienen coherencia con el manual de imagen urbana de nuestra ciudad. Estamos cambiando el software al 100% de la red semafórica", resaltó la autoridad.
Durante la supervisión reveló que se ha realizado la instalación de 33 mil metros lineales de colectores, “nosotros estructuralmente en la ciudad hemos venido haciendo y profundizando muchas cosas como la red de colectores, 33 mil metros lineales de aquí a las Tejerías están debajo de las calles de nuestra ciudad de Maracay y nos falta muchísimo por seguir consolidando. Si no hubiésemos hecho estos trabajos importantes en nuestro municipio tendríamos un colapso de la avenida Aragua para abajo”, comunicó el alcalde.
Por otra parte, luego de denuncias ciudadanas por parte de los adultos mayores sobre la estación de bombeo de aguas claras de 19 de Mayo, la autoridad precisó, “articulamos con la gobernadora Joana Sánchez quien aprobó recursos para refaccionar la estación de bombeo. Mañana mismo resolveremos el hundimiento y el sábado instalaremos el sistema", expresó Morales.
Al mismo tiempo, enfatizó su deber por embellecer la capital aragüeña, “hemos hecho las acciones oportunas y seguimos trabajando y profundizando en todo el tema de embellecimiento, el derecho a la ciudad, que es una de las políticas fundamentales de este extraordinario plan de la aragueñidad y aquí estamos, ciudades más humanas, caminables y vivibles”, declaró el dirigente.
En suma, Jesús Pérez jefe de comando de campaña, enfatizó la visión integral, "construimos la ciudad que merecen nuestros abuelos, bajo el plan del Presidente Maduro, la gobernadora Sánchez y el liderazgo del alcalde Morales", reveló Pérez.
En definitiva, el alcalde Rafael Morales y la gobernadora Joana Sánchez consolidan una gestión que articula atención social, infraestructura resiliente y políticas para ciudades más humanas y caminables.
Durante una visita casa a casa con residentes del sector La Esmeralda y José Casanova Godoy, el alcalde Rafael Morales detalló las acciones que ejecutará para atender las necesidades prioritarias de la comunidad.
Entre los compromisos destacan las mejoras en alumbrado público y la reubicación de familias en zonas de riesgo.
Una de las principales solicitudes atendidas fue la sustitución del colector pluvial en la manzana 5 de La Esmeralda y el sector Maracaya de Casanova Godoy, con el fin de prevenir inundaciones.
Asimismo, se desplegarán cuadrillas de limpieza para mantener las áreas públicas y se realizará el mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Para reforzar la seguridad ciudadana, el municipio instalará 60 nuevas luminarias en la Parroquia Casanova Godoy, 40 de ellas en La Esmeralda.
Además, el equipo de asfaltado, bajo la supervisión del Ingeniero Frank Contreras, evaluará los puntos críticos para priorizar la reparación de vías.
Por otra parte, Morales destacó el avance de un proyecto social clave: "tenemos previsto, antes de que finalice el año, reubicar a las 22 familias que actualmente residen en zonas vulnerables cerca del río". Esta medida busca proteger a los vecinos ante posibles crecidas del caudal.
El alcalde Rafael Morales reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con la comunidad para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
El alcalde Rafael Morales supervisó el reemplazo de cien metros de un colector principal en el Barrio Tricolor de la parroquia Pedro José Ovalles, una obra vital que beneficiará directamente a más de 300 familias.
Esta iniciativa, priorizada por la Sala de Autogobierno de la Comuna San Carlos Indestructible, representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura sanitaria de la comunidad.
Durante su visita, el ejecutivo municipal resaltó la instalación de cien metros lineales de tubería PVC para aguas residuales. Agradeció la valiosa colaboración del Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas (Minaguas) e Hidrocentro, cuyas cuadrillas, en conjunto con personal de la alcaldía de Girardot, lograron solventar eficazmente este problema de salubridad en el sector, utilizando maquinaria retroexcavadora para agilizar las labores.
Esta intervención se enmarca en la agenda concreta de proyectos que impulsa la Sala de Autogobierno de la Comuna San Carlos Indestructible, evidenciando la eficacia del modelo de gobernanza participativa.
Asimismo, durante la inspección, el líder local anunció futuras mejoras integrales para el Barrio Tricolor. "Vamos a reemplazar todo el equipamiento que tiene la plaza de aquí. Vamos a dejarla impecable", aseguró Morales, demostrando su compromiso con la recuperación de los espacios públicos.
En cuanto a las próximas acciones, el mandatario indicó que la atención se extenderá a otras áreas de San Carlos. "De aquí nos dirigiremos al CDI de San Carlos, donde compañeros y compañeras de estas instalaciones nos han solicitado nuestro apoyo para intervenir", explicó, refiriéndose a la importancia de abordar las necesidades de salud de la zona.
Morales enfatizó el impacto transformador de la obra: "Estamos muy satisfechos porque ya estamos obteniendo resultados concretos. En cada encuentro de nuestras Salas de Autogobierno surgen soluciones extraordinarias., mayor empoderamiento popular y una organización comunal más robusta son los pilares de Girardot en los próximos años".
Para finalizar, hay que destacar que, la supervisión directa del alcalde Rafael Morales, articulada con la gobernadora Joana Sánchez, transforma denuncias comunales en soluciones mediante el modelo de autogobierno participativo.