En una noche inolvidable en la ciudad de Maracay, la representante de la comunidad de El Castaño, Asly Andazol fue proclamada como nueva Reina de Ferias de San José 2025.
El cuadro de honor de las nuevas soberanas de la belleza maracayera quedó integrado por, la reina del deporte se la adjudicó, Hilary Fuentes de Calicanto. La reina de la Cultura correspondió a Inginia Delgado de Choroní. La reina del Turismo fue para 23 de enero.
Con un opening musical bajo la temática cirquense del talento cultural Saltimbanquis, de tuvo inicio la edición número 51 de la Reina de Ferias San José 2025 en la Concha Acústica de Maracay.
Posteriormente, cada una de las 21 candidatas se presentaron ante los miembros del jurado, así como del público asistente para seguidamente pasar al tradicional desfile en traje de baño.
La animación estuvo a cargo de Luisana Altamiranda y Ramsés Gragirenna.
Las primeras galardonadas de la noche fueron, mejor pasarela Fabiana Quintero, de La Cooperativa, la mejor sonrisa fue Marialex Colmenares, representante de Campo Alegre, Reina Internet para Asly Andazol, en representación de El Castaño, el mejor cuerpo del certamen fue para Inginia Delgado, de Choroní.
En la segunda ronda de premiadas se encontraron, Banda amistad fue seleccionada la representante de Los Olivos, Lilimar Contreras, la fotogénica del certamen fue para Milexiys Fernández de Montaña Fresca, la banda al mejor proyecto social correspondió a Asly Andazol de El Castaño. La banda a Miss elegante fue para Lilimar Contreras de Los Olivos. La banda al mejor vestido correspondió a Obed Volcán de 23 de enero, finalmente la Señorita Motos Bera fue seleccionada, Hiudreska Herrera de San José.
Las ocho finalistas que se enfrentaron al reto de las preguntas fueron, María José Salomón de Piñonal, Fabiana Quintero de La Cooperativa, Inginia Delgado de Choroní, Marialex Colmenares de Campo Alegre, Milexiys Fernández de Montaña Fresca, Obed Volcán de 23 de enero, Asly Andazol de El Castaño y Hilary Fuentes de Calicanto.
La cuarta finalistas quedó seleccionada la representante de La Cooperativa, Fabiana Quintero. La tercera finalista correspondió a la representante de Campo Alegre, Marialex Colmenares. La segunda finalista para María José Salomón, de Piñonal. La primera finalista fue la representante de Montañas Fresca, Milexiys Fernández.
La velada musical estuvo a cargo de cantautor venezolano, Victor Drija quien interpretó todos sus éxitos musicales para el deleite de todos los asistentes.
La noche también contó con la participación del cuarteto Las Musas quienes realizaron un colorido homenaje a Celia Cruz.
Reinas de Feria San José 2025
Banda de amistad. Los Olivos - Lilimar Contreras
Banda fotogenica. Montaña fresca - Milexiys Fernández
Banda mejor proyecto. El Castaño - Asly Andazol
Banda elegancia. Los Olivos - Lilimar Contreras
Banda mejor vestido. 23 de enero - Obed Volcán
Banda Chica Bera. San José - Hiudreska Herrera
8 primeras finalistas:
Maria José Salomón - Piñonal
Fabiana Quintero - La Cooperativa
Virginia Delgado - Choroní
Marialex Comenares - Campo Alegre
Milexiys Fernández- Montaña Fresca
Obed Volcán- 23 de enero
Asly Andazol - El Castaño
Hilary Fuentes - Calicanto
Cuarta finalista: Fabiana quintero - La Cooperativa
Tercera finalista: Marialex Colmenares - Campo Alegre
Segunda finalista: Maria Jose Salomón- Piñonal
Primera finalistas: Montaña Fresca - Milexis Fernández
Reina del deporte 2025: Hilary Fuentes - Calicanto
Reina de la cultura 2025: Virginia Delgado - Choroní
Reina del Turismo 2025: Obed Volcán - 23 de enero
Ganadora de Reina de Ferias de San José: Asly Andazol - El Castaño
En la noche de gala se destacó la belleza y el carisma de las participantes, quienes desfilaron con elegancia y seguridad, mostrando su compromiso con la comunidad.
Las barras se hicieron notar en apoyo a las 16 jóvenes que representaron las calles de la comunidad de San José, encendiéndose aún más la euforia durante los clásicos desfiles de traje típico y gala, en la que las participantes tuvieron la oportunidad de demostrar su talento y belleza.
El jurado calificador estuvo conformado por Anabel Medina, modelo profesional; Fátima Rumbo, maquilladora profesional; Andrelina Romero, misis grand Venezuela internacional 2024; Raimar Cordero, misis grand aragua 2024; Licenciada Mary Boyer, presidenta del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente; Vanessa Indriago, Queen señora internacional 2024; Marelys colmenares, señorita uba 2023 y José Chirinos, coordinador de creacion intelectual de la Unes, quienes se encargaron de tomar la difícil decisión de elegir a las ganadoras.
En este sentido, se coronó mini reina de la Sagrada familia 2025 Nelly Contreras, mientras que Silvana Beaumont se llevó la corona Mini Reina y la señorita Jeannela Contreras fue la ganadora de la categoría Pre Teen.
Por su parte, Yeduzca Rojas se coronó reina del deporte, junto con Sofía Morales quien se llevó la corona de reina del Turismo; así mismo María Márquez fue coronada como reina de la cultura y Fabiana Montenegro como reina de la Sagrada Familia, cerrando el cuadro con la nueva soberana de la comunidad y Reina de San José 2025, Bárbara Gil.
La nueva reina junto con el resto de las ganadoras de la noche se encargarán de representar a la comunidad en diversos eventos y actividades durante el año, promoviendo los valores y tradiciones de San José.
En el marco de las políticas "Girardot Seguro y Confiable" impulsadas por el alcalde Rafael Morales, y en cumplimiento de la Gran Misión Cuadrante de Paz, funcionarios de PoliGirardot y cuerpos de Seguridad Ciudadana ejecutan el Plan Semáforo, una iniciativa diseñada para garantizar la integridad de los ciudadanos en las vías más transitadas del municipio.
Ante todo, el Plan Semáforo tiene como objetivo principal erradicar cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad de quienes transitan por las principales intersecciones del municipio maracayero. Para ello, diversos cuerpos policiales, entre los que se encuentran la Policial Municipal de Girardot están desplegados en puntos estratégicos como la avenida Constitución con avenida Bermúdez, avenida Bolívar con avenida Junín y avenida Junín con avenida 19 de abril, donde monitorean y controlan el correcto flujo vehicular y peatonal.
Al mismo tiempo, esta iniciativa no solo busca prevenir accidentes, sino también fomentar la convivencia pacífica y el respeto a las normas de tránsito. En consecuencia, la presencia constante de los funcionarios en estas zonas ha permitido reducir incidentes y brindar mayor confianza a los ciudadanos, quienes ahora pueden transitar con mayor tranquilidad por estas vías.
Por lo tanto, con acciones como el Plan Semáforo, la alcaldía de Girardot reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los habitantes, consolidando un municipio más ordenado, seguro y confiable.