Mostrando artículos por etiqueta: Rafael Morales

Acompañado de la gobernadora del estado bolivariano de Aragua, Joana Sánchez y de los 17 candidatos del Gran Polo Patriótico a las alcaldías de la entidad aragüeña, Rafael Morales inscribió su candidatura para la reelección a la alcaldía de Girardot para los próximos comicios electorales Municipales 2025 del próximo 27 de julio.

Morales junto al resto de los candidatos y la gobernadora Sánchez realizó una caminata desde la 42 Brigada de Paracaidista hasta la sede del CNE en la ciudad de Maracay, en compañía del pueblo de Girardot. En un acto que estuvo presidido por la Ingeniera Neira López de Guzmán, directora general de la oficina regional electoral del estado Aragua.

“Agradecido con todos los medios de comunicación social que están acá dándole la cobertura extraordinaria a esta fiesta electoral, venimos de la elección de nuestra gobernadora Joana Sánchez, de los diputados y diputadas legisladores y legisladoras, ahora vamos al tema de las elecciones municipales el 27 de julio, también producto de una consulta a las bases, a nuestro pueblo en general, aquí estamos los candidatos y las candidatas de la revolución”, comentó Morales.

Es preciso destacar, que Morales presentó su Plan de Gobierno en el momento de la inscripción, un trabajo elaborado de acuerdo con las 7 Transformaciones propuestas por la gobernadora Joana Sánchez dentro del plan de la aragueñidad, “Es importante destacar que nosotros en esta nueva fase, ya estamos en funciones venimos a presentar un plan que ya está vigente, el plan de la aragueñidad, en su capítulo Girardot vamos a un nuevo momento, cuatro años que vienen enmarcados en una profunda políticas públicas realmente diseñadas en las 7 transformaciones en los territorios, tenemos una sinergia real entre el gobierno nacional y el gobierno regional y nosotros vamos a salir a ofrecérselos a nuestra gente”, manifestó.

Por último, Morales manifestó el compromiso no sólo de él, sino de los 17 candidatos del Gran Polo Patriótico para las elecciones municipales 2025, “Aquí estamos 18 hermanos y hermanas bajo la conducción de nuestra gobernadora Joana Sánchez y no vamos a fallarle a nuestro pueblo, a nuestra gente, tenemos la oportunidad verdaderamente de transformar el destino de nuestro estado, es una nueva generación, una nueva gobernanza y el plan de la aragueñidad es sencillamente una pauta, la guía que vamos a presentarle a nuestra gente para cambiar nuestro estado”, finalizó Rafael Morales.

Hace un año, el municipio Girardot vio nacer un proyecto revolucionario en materia de salud y bienestar social: los módulos asistenciales "Con Maduro Más", impulsados por el alcalde Rafael Morales como parte del Plan de Transformación Social, alineado con las 7T orientadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

Hoy, estos espacios ubicados en la Plaza del Estudiante (parroquia Andrés Eloy Blanco) y en el sector 23 de enero, parroquia Los Tacarigua, se han convertido en un referente de atención primaria, ofreciendo servicios médicos gratuitos y de calidad, además de integrar áreas de gestión social, recreación y desarrollo comunitario.

Hasta los momentos, desde su inauguración en junio de 2024, el módulo de la Plaza del Estudiante ha atendido a 13.745 pacientes, con un promedio mensual de atención de 1.145 pacientes. Mientras que el módulo de 23 de enero, 4.647 pacientes atendidos desde el mes de febrero de 2025, así como 7.170 pacientes en la Casa de los Abuelos, totalizando 11.817 entre ambos de este sector.

Un modelo integral de salud al servicio del pueblo
Los módulos "Con Maduro Más" fueron diseñados para brindar atención especializada en Medicina General, Odontología, Cardiología, Pediatría, Ginecología y Laboratorio Clínico.

El sistema de atención funciona mediante citas previas, garantizando un servicio organizado y eficiente, diariamente se realizan diez consultas por especialidad, siendo Odontología una de las más demandadas. El horario es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Voces beneficiadas
Yoilin Villanueva, paciente de laboratorio, “Estoy sorprendida por este espacio, algo maravilloso con múltiples atenciones, desde que llegas hasta que el doctor te atiende, estuve realizándole unos exámenes a mi hija, la atención es la mejor, te sientes como en casa”, comentó.

Rafael Martínez, paciente de fisioterapia, “Tengo varias sesiones de terapia, un total de cinco, he visto una mejoría bastante grande, aquí en el Maduro Más la atención es impecable, excelente, calidad, mejor que una clínica, me siento contento de este avance y de contar con este módulo”, indicó.

Expansión hacia las 8 parroquias de Girardot
Con estos dos primeros módulos ya operativos, se confirma que el plan es replicar este modelo en las ocho parroquias del municipio. Actualmente, ya se avanza en la construcción de un tercer módulo en Barrio Lourdes.

Un año de logros y proyección futura
El éxito de los módulos "Con Maduro Más" en su primer año radica no solo en la atención médica especializada, sino en su enfoque integral y comunitario. Estos espacios han permitido acercar la salud al pueblo, reducir las colas en hospitales y ofrecer un servicio personalizado, demostrando que las políticas sociales del Gobierno Bolivariano siguen transformando realidades.

El alcalde del municipio Girardot, Rafael Morales, informó sobre los avances en la sustitución de la red de aguas servidas en la localidad, destacando la instalación de 700 metros de tubería corrugada de PVC en una primera fase, que permitirá reemplazar siete colectores deteriorados.

El mandatario detalló que esta intervención es parte de un plan más amplio que incluye 2.000 metros adicionales en sectores como San Carlos, Río Blanco II y La Gallera en la Parroquia Pedro José Ovalles, esta última en donde se construirá una red casi inexistente. Además, se prevé avanzar en Lomas de Sinaí y otras zonas urbanas, con una meta de 5.000 metros lineales de colectores para el segundo trimestre del año.

Cifras históricas y trabajo en equipo
Morales resaltó que, en lo que va de su gestión, se han sustituido 33.600 metros de tuberías, equivalente a la distancia entre Maracay y La Victoria. "Es un trabajo que no siempre es visible, porque es algo que va bajo tierra, pero es fundamental para la estabilidad de los servicios públicos", afirmó el alcalde de Girardot.

Reconoció el apoyo de Hidrocentro, aliado clave en la rehabilitación de la red, así como el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, la Gobernadora Joana Sánchez y los gobiernos comunales. También mencionó las mejoras en las lagunas de estabilización del Colector Marginal del Sur, que han optimizado el tratamiento de aguas residuales.

Compromiso con la infraestructura
El alcalde agradeció al Presidente Nicolás Maduro y al Ministro del Poder Popular para las Aguas por respaldar los proyectos. "Seguiremos fortaleciendo esta red, porque es una prioridad para la calidad de vida de nuestro pueblo", concluyó.

Con estas acciones, la Alcaldía de Girardot busca mejorar en el sistema de aguas servidas, garantizando un servicio más eficiente para el municipio.

La alcaldía de Girardot, activó un operativo integral para asistir a los afectados tras el derrumbe de una vivienda producto de las fuertes lluvias, en el Pasaje Tropical, entre calle Miranda y Páez, frente al Teatro de la Ópera, en la ciudad de Maracay.

La casa, construida en 1930 y con 95 años de antigüedad, colapsó parcialmente, lo que motivó la inmediata respuesta de las autoridades. Equipos de Protección Civil, Bomberos, Policía de Girardot y cuadrillas de limpieza trabajan en la remoción de escombros y la evaluación de riesgos para garantizar la seguridad de los vecinos.

Afortunadamente, no se reportaron víctimas humanas, aunque los daños materiales fueron considerables. La Gestión Social de la Alcaldía atendió a la propietaria de la vivienda, brindándole el apoyo necesario.

Además, Corpoelec restableció el servicio eléctrico en las viviendas aledañas que resultaron afectadas por el incidente.

En horas de la madrugada, el alcalde Rafael Morales se trasladó hasta el lugar, a pocos minutos del acontecimiento para supervisar las labores y reiterar el compromiso de su gestión con la seguridad y el bienestar de los maracayeros. "Estamos desplegados y realizando las coordinaciones necesarias para asistir a la familia afectada, garantizando su resguardo, gracias a Dios no hubo daños humanos, sólo materiales, la familia será trasladada a un refugio temporal", afirmó Morales quien señaló que el gobierno municipal se encuentra activo y en constante monitoreo de los acontecimientos que puedan presentarse producto de la temporada de lluvias 2025.

Por su parte, la señora Corintia Loveria Rojas habitante de la vivienda, agradeció el apoyo del gobierno municipal por salvaguardar y preservar su vida tras lo acontecido, así como también por la atención y el despliegue desarrollado para atender su emergencia.  

La Alcaldía de Girardot a través de la Policía Municipal, brinda apoyo en el resguardo del primer nido de tortuga marina, registrado este año en las costas de Choroní, específicamente en el balneario de Playa Grande. Se trata de la especie de tortuga caguama (Caretta caretta), protegida bajo el decreto 355, que establece medidas para la conservación de la biodiversidad en las playas de la zona.

El hallazgo fue reportado por integrantes de la Policía Municipal de Girardot a voluntarios del Grupo de Tortugas Marinas Choroní, quienes activaron el protocolo de protección al identificar los rastros de la tortuga. Inmediatamente, se notificó a biólogos especializados para confirmar la presencia del nido, tras lo cual se delimitó un perímetro de seguridad para evitar perturbaciones.

Protección en colaboración
La Policía Municipal, en coordinación con los voluntarios y expertos, vigila el área para garantizar que el proceso de incubación se desarrolle sin interferencias. La comunidad y visitantes son exhortados a respetar las señalizaciones y mantener distancia, contribuyendo así a la preservación de esta especie en peligro.

Este acontecimiento marca el inicio de la temporada de desove 2025, reforzando la importancia de las alianzas entre autoridades, científicos y sociedad civil para la protección de la fauna marina en Girardot.

¿Cómo es el proceso?
En Playa Grande hay la puesta de tres tortugas en específico, que colocan entre 30 a 150 huevos aproximadamente, la eclosión se da como en todos los reptiles, en base a la temperatura del ambiente y del suelo, el proceso dura entre 80 y 96 días, generalmente nacen de noche motivados a que hay menos depredadores naturales. La primera postura de una tortuga libre se da aproximadamente a los 20 años de nacida, vuelven al mismo sitio donde nacieron, su tasa de supervivencia es baja, se dice que de 1.000 tortugas sólo una llega a la adultez.

«
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
»

redes2025