Desde el 21 de marzo del 2012 La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de los Bosques. En esta fecha cada año se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques generando conciencia para su preservación.
Es por ello que el alcalde del municipio Girardot; Rafael Morales, dentro de sus políticas de Gobierno “Girardot Verde” viene impulsando El Plan de Arborización donde permite concientizar y consolidar la conservación de la vegetación para mejorar el entorno ambiental y el embellecimiento de los espacios públicos para el sano esparcimiento de todos los maracayeros.
169 años han pasado de aquel 28 de febrero de 1854, cuando el pueblo de San Nicolás de Amotape, en Perú, fue testigo de la siembra e inmortalización de uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo, el maestro venezolano Simón Rodríguez, tutor y mentor de El Libertador Simón Bolívar.
Fue uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo, por su profundo conocimiento de la sociedad hispanoamericana, que transmitió a Simón Bolívar al desempeñarse como su maestro y mentor.
Por este motivo, popularmente es conocido como “El maestro de El Libertador", pero en realidad impartió por todo el mundo sus ideales de libertad y derecho a la formación de los ciudadanos por medio del saber.
Un 1 de febrero de 1817 nació en Cúa estado Miranda el General del Pueblo Soberano y Líder del ejército Ezequiel Zamora
Fue uno de los más acérrimos luchadores por la defensa de los derechos del pueblo, principalmente del campesino, destacando la importancia de que fueran escuchados y a partir del reparto de tierras buscaba crear un país glorioso de "Tierra y hombres Libres"
Zamora participó en diversas batallas, destacando entre ellas, el triunfo en la Batalla de Santa Inés durante la Guerra Federal.
Hoy al cumplirse 206 años de su natalicio su ideal y pensamiento para alcanzar el bienestar de la patria aún siguen aarraigados en la historia como bandera de lucha dentro del plan de gobierno de la Revolución Bolivariana
En la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, anteriormente conocida cómo la Escuela de Música y Declamación de la Academia de Bellas Artes, un 15 de enero de 1930 un grupo de 29 ilustres músicos, se reunieron para marcar un hito histórico en el país con la creación de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
Desde sus inicios la Sinfónica de Venezuela ha incursionando en todos los ámbitos posibles de manifestación orquestal como opera, ballet, musicales, música folklórica, rock, entre muchos otros géneros.
La dedicación del maestro Vicente Emilio Sojo y todos sus demás integrantes llevaron a la orquesta sinfónica a posicionarse como Patrimonio Artístico de la Nación, además de ofrecer conciertos en distintas partes del mundo, siendo la primera Orquesta venezolana en viajar a la federación Rusa.
Hoy rumbo a su aniversario número 94 la Sinfónica sigue manteniendo su compromiso convirtiéndose en la orquesta más antigua con mayor actividad ininterrumpida del continente latinoamericano y la institución más firme creada en la historia musical del país.
Hoy queremos exaltar la labor de esos seres que son imprescindibles para el desarrollo de nuestra sociedad.
Desde el año 1932 cada 15 de enero se celebra en Venezuela el día del maestro, cuando se fundó en Caracas la Sociedad de Maestros de Institución primaria con la finalidad de luchar por los derechos y la dignificación de los educadores
Desde la alcaldía de Girardot reconocemos el valioso trabajo de cada maestro y maestra que con dedicación, amor y compromiso se dedican día a día a promover valores y crear los pilares donde se forjan los profesionales que contribuyen a nuestro país.