Mostrando artículos por etiqueta: efemeride

Cada 27 de noviembre en nuestro país, se le rinde homenaje a los hombres y mujeres que actúan en defensa del espacio aéreo pueblo venezolano.

Por más de ocho décadas, el Día de la Aviación Militar Nacional Bolivariana, se celebraba originalmente el 10 de diciembre, debido a que en el año 1920 desfilaron en Maracay, estado Aragua, los primeros aviones de guerra traídos al país durante la dictadura de Juan Vicente Gómez.

A partir del año 2010 gracias a un decreto firmado por el Presidente Hugo Chávez Frías, que se designo esta fecha reconociendo el hito histórico en que la Fuerza Aérea realizó el primer combate aéreo en la historia del país, inspirado en la defensa de la dignidad del pueblo venezolano.

Con orgullo y fervor exaltamos la labor de estos héroes y grandes protectores de los principios de justicia social, libertad y soberanía nacional.

Cada 21 de noviembre con orgullo se homenajea a los estudiantes universitarios, que han sido y siguen siendo punta de lanza en la construcción de una sociedad de libre pensamiento y tolerancia.

En el año 1957 varias universidades, en especial la Universidad Central de Venezuela, tras verse precedidos por las huelgas promovidas por estudiantes de diferentes liceos de la ciudad capital, se alzaron contra el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez y apostaron todo por vivir en un régimen democrático.

Este alzamiento tuvo tal éxito que no solo concluyó con la huída del dictador sino que abrió nuevos caminos para que en el año 1958 esta fecha fuera oficialmente decretada y recordada como el día en que los jóvenes con su determinación y esperanza marcaron la historia de nuestro país

Hoy se cumplen 159 años del nacimiento del destacado médico, científico y profesor José Gregorio Hemández, su solidaridad con los más necesitados, su caridad, generosidad, rectitud y servicio lo hicieron un hombre destacado.

Nacido en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864, José Gregorio Hernández tenía una profunda vocación religiosa y su vida fue un testimonio evidente de santidad. Luego de haber intentado en diversas ocasiones ser miembro de la iglesia católica, comprendió que Dios lo estaba llamando a la vida laica, por lo que emprendió la misión de ayudar a los enfermos en su fe divina.

Forjó sus estudios de medicina en la ciudad de Caracas y realizó especializaciones en París, Berlín, Madrid y Nueva York.

"El médico de los pobres" catalogado así por sus fieles creyentes venezolanos, después de 37 años obtuvo la aprobación para su beatificación, convirtiéndose así en el primer beato del país.

Son muchos los problemas que viven las niñas  en pleno siglo XXI, algunas todavia se encuentran con ciertos obstáculos al momento de acceder en alguna profesión,  otras ni siquiera se instruyen, porque existen preferencias en la figura masculina en lugar de  las chicas.

Es por eso que en el año 2012 la ONU proclamó el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña

Esta fecha tiene como bjetivo dar apoyo a todas las niñas del mundo en defensa de sus derechos, así como concienciar a la población sobre los desafíos que tienen que superar en muchas ocasiones solo por su género.

Sigamos invirtiendo en el futuro y en construir las bases para que ellas crean en si mismas, descubran sus capacidades y desarrollen su potencial

En los últimos tiempos el tema de la salud mental ha tomado mayor relevancia debido al número de decesos que se han producido a causa de las enfermedades mentales.

Es por ello que hoy se conmemora el día mundial de la salud mental, fecha promovida la federación mundial de la salud mental junto al respaldo de la organización mundial de la salud.

Este evento representa un compromiso global para crear conciencia sobre la importancia de movilizar los esfuerzos en apoyo a la salud mental y la estabilidad emocional.

«
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
»

redes2025