Mostrando artículos por etiqueta: Cmdnna

Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y del Adolescentes del municipio Girardot bajo las orientaciones del alcalde Rafael Morales dió inicio este jueves al programa social "El CMNNA va a la calle" en articulación con el Poder Popular de las parroquias. 

Desde la Base de Misiones del sector Brisas del Lago de la parroquia Andrés Eloy Blanco la Sociologa Mary Boyer informó que el propósito de esta iniciativa es conformar y establecer los comités de protección social de niños niñas y adolescentes.

"La organización de estos comités nos permitirá captar casos de vulnerabilidad de alto riesgo y, por supuesto, formar nuestra base comunitaria y acción territorial para que nuestras políticas públicas sean efectivas y podamos dar respuestas inmediatas a la comunidad" 

Finalmente, Boyer indicó que estos talleres formativos para la instalación de estos comités se estarán programando en las diferentes parroquias del municipio para así garantizar la seguridad, el cuido y resguardo de nuestros niños, niñas y adolescentes.

A propósito de las festividades navideñas el equipo del Consejo Municipal del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA) informó los requisitos que deben presentar los padres, madres o representantes que viajen vía terrestre por los terminales del municipio Girardot, para garantizar la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes, asegurando también la movilización segura de sus familiares.

Mary Boyer, directora del CDMNNA Girardot, informó que la institución tiene un personal habilitado en los diferentes puntos del municipio para verificar que se cumplan con estas normativas para realizar viajes dentro del territorio nacional, en procura y defensa contra del traslado ilícito, la trata de personas y abuso sexual de menores de edad.

“Cumplimos con el deber de informar que dichos permisos de viaje los solicitan los progenitores, y los expide el Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, con el fin de resguardar y respaldar la protección de los niños, niñas y jóvenes. Contamos con el apoyo de los organismos de seguridad y el personal de las diferentes líneas de transporte” destacó Boyer.

De igual manera, indicó que para más información se pueden dirigir a las oficinas de esta institución ubicada en la Avenida Fuerzas Aéreas, antigua sede de Funda Familia, en horario de 8:00am a 4:00 pm y también pueden realizar preguntas y dudas siguiendo la cuenta en Instagram @proteccioninfantilyadolecente.

Estos son los recaudos que deben presentar los usuarios al momento de abordar la unidad de transporte público:

Si el niño, niña o adolescentes viaja con su madre o padre debe presentar la partida de nacimiento y anexarla al boleto de viaje.

En caso de que el niño, niña o adolescente viaje con una tercera persona debe presentar autorización expedida por el Concejo de Protección del sitio de origen o tribunal de protección con sus anexos.

Debe solicitar que en su boleto de viaje aparezca los datos del niño, niña o adolescente y presentarlo al abordar el transporte público

Este 28 de noviembre desde las instalaciones del Liceo Libertador, el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente del Municipio Girardot (Cmdnna) desarrolló el primer encuentro formativo para instituciones educativas sobre el acoso escolar, evento que forma parte de las tareas de concientización, promoción del respecto y la solución pacífica de conflictos escolares.

La actividad contó con las ponencias de la directora del Cdmnna, Mcs. Mary Boyer, los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística. Dtve. Jefe Xiomi Castillo y el Dtve. Juan González, además de la Abog. Armalys González, integrante del Ministerio Público fiscalía 18.

En este sentido, Boyer expresó que “Este conversatorio tiene como objetivo dar las herramientas, mecanismos y protocolo a todo el personal docente para minimizar y abordar correctamente los casos de acoso escolar”.

Asímismo, el grupo de profesionales brindaron estrategias de abordaje para que maestros, profesores y encargados hagan frente a estos casos y actuar de manera positiva ante situaciones de los diferentes tipos de acoso escolar.

Finalmente, se informó sobre las medidas que deben tomar dependiendo de los actos y/o delitos del niño, niñas o adolescentes, así como también de los deberes legales en caso de incurrir en algún hecho de violencia escolar.

Este 28 de noviembre desde las instalaciones del Liceo Libertador, el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente del Municipio Girardot (Cmdnna) desarrolló el primer encuentro formativo para instituciones educativas sobre el acoso escolar, evento que forma parte de las tareas de concientización, promoción del respecto y la solución pacífica de conflictos escolares.

La actividad contó con las ponencias de la directora del Cdmnna, Mcs. Mary Boyer, los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística. Dtve. Jefe Xiomi Castillo y el Dtve. Juan González, además de la Abog. Armalys González, integrante del Ministerio Público fiscalía 18.

En este sentido, Boyer expresó que “Este conversatorio tiene como objetivo dar las herramientas, mecanismos y protocolo a todo el personal docente para minimizar y abordar correctamente los casos de acoso escolar”.

Asímismo, el grupo de profesionales brindaron estrategias de abordaje para los que maestros, profesores y encargados hagan frente a estos casos y actuar de manera positiva ante situaciones de los diferentes tipos de acoso escolar.

Finalmente, se informó sobre las medidas que deben tomar dependiendo de los actos y/o delitos del niño, niñas o adolescentes, así como también de los deberes legales en caso de incurrir en algún hecho de violencia escolar.

 La Universidad Bicentenaria (UBA) fue escenario del I Foro de Pedofilia un delito: mitos y realidades, evento sin precedentes, que se enfocó en la búsqueda de la sensibilización a la comunidad en general, sobre la importancia de prevenir y denunciar este grave delito contra los menores de edad.

Por su parte, el Dr. Basilio Sánchez, Rector-Presidente de la UBA, mencionó que la Institución está ocupada en seguir formando a una sociedad integra junto a sus egresados, llevando este tipo de información tan importante. Además, destacó que, como parte de esta labor la institución se encarga de ofrecer atención psicológica de forma gratuita a la población estudiantil, familias y comunidad en general a través del Centro de Atención Psicológica (CAP).

Este primer encuentro brindó la oportunidad a profesionales del derecho, estudiantes, padres de familia y público en general, a adquirir conocimientos especializados y fortalecer su compromiso en la lucha contra la pedofilia; además, de promover la cultura de protección infantil en todos los ámbitos de la sociedad.

En su intervención en calidad de ponente, la Dra. Luisaura Revicini, presidenta nacional del IDENNA, ratificó la labor emprendida para erradicar este delito y agradeció a la UBA por ser formadora de jóvenes profesionales y apoyar la promoción de información para el bien común.

También se contó con ponentes expertos nacionales como la Dra. Joselyn Fernández, Magistrada; el Dr. Franklin López, Fiscal Superior del Ministerio Público, quienes fueron los encargados de abordar los diferentes temas, como mitos y verdades que rodean a la pedofilia, las herramientas legales para combatirla y los mecanismos de intervención y apoyo a las víctimas.

En su intervención la Dra. Karina Carpio, gobernadora de la entidad aragüeña, destacó la importancia que merece el tema, además que muchas veces la pedofilia empieza desde la casa, los opresores pueden ser allegados o de confianza y recomendó no obligar a los niños a darle un beso o un abrazo a alguien, observar la lectura corporal, porque si baja la cabeza o se resiste, algo puede estar pasando.

Carpio ratificó que más allá de lo planteado es ir los cimientos en cambios estructurales para revisar la
la herencia, si vienen de una madre maltratada, abordar desde los territorios, en ese sentido refirió que existen entes del gobierno regional y herramientas orientados a erradicar este tipo de situaciones.

Vale mencionar que, acompañaron en la la organización de la actividad distintas instituciones como la Alcaldía de Girardot, el Consejo Municipal de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes (CMDNNA), el Instituto Autónomo del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA) e Innovación Gremial.

«
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
»

redes2021