Mostrando artículos por etiqueta: Cmdnna

El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA) de Girardot ha realizado un balance de sus actividades durante este 2024, destacando su incansable labor y compromiso con la protección y el bienestar de la infancia y adolescencia en el municipio.

El ente adscrito a la alcaldía de Girardot realizó en este periodo anual más de 6.028 Usuarios han sido atendidos por la oficina de atención al ciudadano, gestionando 2.739 abordaje de riesgo y vulnerabilidad, realizando 1.162 valoraciones psicológicas.

Entre las acciones destacadas, que se enmarca en el Plan "CMDNNA Va a la Escuela", se supervisaron 114 instituciones educativas tanto públicas y privadas, atendiendo en jornadas de conversatorios, charlas y talleres a 12.462 estudiantes, en estos encuentros el equipo multidisciplinario expone a través de dinámicas pedagógicas aspectos relevantes para prevenir y concientizar sobre temas cruciales como el acoso escolar, el bullying, el uso adecuado de las redes sociales y la responsabilidad penal en adolescentes.

Otra de las acciones resaltantes que se suma a la campaña Vulnerabilidad Cero, son las actuaciones de control y cumplimiento de los permisos de viajes para menores dentro y fuera del país, tarea que se ha vendido ejecutando de manera exhaustiva en conjunto con los organismos de seguridad para erradicar el tráfico ilícito de niños, niñas y adolescentes; en este sentido se han emitido 5.043 autorizaciones cumpliendo con jornadas especiales en las temporadas vacacionales y feriados. 

Asimismo, el proyecto "CMDNNA VA A LA CALLE" viene consolidando grandes resultados, está estrategia de abordaje social para la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, ha beneficiado a 4.515 menores, incluyendo a sus familiares. El plan cuenta con nueve programas específicos, estos incluyen la corrección de conductas disruptivas, prevención del acoso escolar y del traslado ilícito, protección contra el abuso sexual, fomento de valores, integración de padres separados, promoción del buen uso de la tecnología y atención a niños en riesgo social.

Además, el proyecto fomenta la formación de promotores de prevención social, esenciales para abordar casos de vulnerabilidad. Para el desarrollo eficaz de este proyecto se ha contado con el apoyo del gobierno municipal, regional, instituciones adscritas, así como comercios y empresas privadas, para poder brindarles apoyos en diferentes requerimientos y casos de reinserción de estudios, empleos formales, donación de implementos deportivos y apoyos para emprendimientos.

En el marco de las festividades navideñas, el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA) de Girardot ha establecido medidas estrictas para garantizar la seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes que viajan durante esta temporada.

En este sentido, se realizaron encuentros con diferentes instituciones involucradas en garantizar el cumplimiento de esta normativa que se encuentra enmarcada en el Plan Vulnerabilidad Cero. Por su parte, la Directora del CMDNNA Msc. Mary Boyer, indicó que cumpliendo con las instrucciones del alcalde Rafael Morales, los funcionarios de esta institución estarán desplegados en el Terminal Central Maracay, para informar, orientar y  coordinar la jornada de viajes durante este asueto de navidad.

Agregó Boyer, que el frente de transportistas del terminal de pasajeros, se han sumado para velar el cumplimiento de los lineamientos y criterios respecto a las autorizaciones de viaje y casos específicos; además la Oficina del Programa Contra Traslados Ilícitos, adscrita al Consejo Municipal de Derechos, ya se encuentra activa con la emisión de autorizaciones de viaje en la oficina ubicada C.C Colonial del Terminal Central.

Finalmente, la directora del CMDNNA, enfatizó la importancia de estas medidas para proteger a los menores y aseguró que cuentan con el apoyo de los organismos de seguridad y el personal de las líneas de transporte. “Recuerden que el tema del traslado ilícito conlleva a otros delitos, y todos los organismos vinculados al sistema LOPNNA estamos articulados en contra de los traslados ilícitos” destacó Boyer.

A este despliegue de verificación de permisos de viaje para niños, niñas y adolescentes, se encuentran integrados los jueces del Tribunal de Protección, funcionarios de los organismos de seguridad del CICPC, Guardia del Pueblo, Guardia Nacional, Policía Nacional Bolivariana, Policía de Aragua, PoliGirardot, personal de IMTRAGIR y representantes de la Defensoría del Pueblo, quienes trabajarán en conjunto con el objetivo establecer mecanismos para atender a los usuarios durante este periodo vacacional.

Estos son los recaudos necesarios para la autorización dentro del territorio nacional:

Copia del acta de nacimiento: Presentar una copia junto con el acta original del niño, niña o adolescente

Constancia de residencia: Las autorizaciones de viaje solo se tramitan para residentes del municipio Girardot.

Viaje con tercera persona: En caso de que el niño, niña o adolescente viaje con una tercera persona, debe presentar una autorización expedida por el Consejo de Protección del sitio de origen o el tribunal de protección.

El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) dando continuidad a su programa de visitas a instituciones educativas, visitó las instalaciones del Liceo Nacional Rómulo Gallegos de Maracay, en conjunto con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Policía de Aragua donde llevaron a cabo un conversatorio con el objetivo principal de educar , prevenir y concientizar a los estudiantes sobre temas cruciales como el acoso escolar, el bullying y la responsabilidad penal en adolescentes.

Mary Boyer, directora del Cmdnna, inició el conversatorio enfatizando la importancia de la responsabilidad y el respeto mutuo. Se abordaron temas como la convivencia, el uso adecuado de las redes sociales y la prohibición de utilizar teléfonos para grabar y hostigar a compañeros. Además, se discutieron aspectos del sistema de protección y el sistema penal, incluyendo el abuso sexual, las sustancias psicoactivas, el acoso y hostigamiento como delito, y los delitos de drogas.

Estos conversatorios vienen tomando relevancia para la prevención tras los hechos relacionados con los retos virales en TikTok, que han llevado a la intoxicación de estudiantes en liceos y escuelas. Estos retos, que se han popularizado en la plataforma, implican el consumo de sustancias peligrosas, lo que ha resultado en graves consecuencias para la salud de los jóvenes.

Por su parte, los funcionarios del Cicpc, ofrecieron a los estudiantes una detallada explicación sobre los crimenes contra las personas, contra la propiedad y los peligros de la inducción al suicidio. Asimismo, la brigada canina de la Policía de Aragua realizó una presentación demostrando sus funciones en la búsqueda de sustancias estupefacientes y destacando la responsabilidad de los menores de edad.

La Alcaldía de Girardot, a través del Consejo Municipal de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), bajo la política de gestión "Girardot Segura y Confiable" viene organizado un conjunto de actividades estratégicas para el resguardo y protección de nuestros infantes y jóvenes maracayeros.

Cumpliendo con esta premisa se desarrolló en el Liceo Militar Libertador, un conversatorio donde se abordaron temas cruciales como el acoso escolar y la responsabilidad penal del adolescente en situación de esta índole; durante el encuentro participaron el cuerpo docente, personal administrativo y estudiantes de esta institución, con el objetivo de establecer y desarrollar protocolos y actuaciones en materia administrativa. La socióloga Mary Boyer, presidenta del Cmdnna, destacó la importancia de estos conversatorios para garantizar la seguridad integral de los menores, “estamos desarrollando políticas públicas direccionadas por nuestro alcalde Rafael Morales para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, con este tipo de actividades hemos podido conocer e indagar esas ideas, y cuál es la perspectiva de vida de Niños, Niñas y Adolescentes, permitiéndonos desde allí establecer las estrategias políticas de acción y conexión”.

Durante el evento en el Liceo Militar Libertador, se contó con la participación del CICPC, a través de su Brigada de Prevención, quienes desarrollaron el tema de la responsabilidad penal del adolescente. Boyer también anunció que la próxima semana se realizarán conversatorios en la parroquia Las Delicias, donde se abordarán temas como el acoso escolar y el abuso sexual. El segundo conversatorio se realizó en el Instituto Nacional de la Juventud (INSAJUV) y estuvo dirigido a academias deportivas y culturales, para el registro de estas instituciones en el Consejo Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes.

Además, la funcionaria explicó que este registro es fundamental para asegurar que las personas que realizan actividades dirigidas a menores cuenten con las credenciales y solvencia moral necesarias. “Estamos registrando y revisando las credenciales de las academias para garantizar la seguridad integral de nuestros chicos”.

Finalmente, señaló Boyer que estos conversatorios no solo buscan educar y orientar a la comunidad, sino también diseñar políticas efectivas para la protección y formación de los adolescentes. “Es importante que los docentes, el personal del gobierno municipal y los padres y representantes estemos unidos para garantizar que nuestros chicos no estén en riesgo”, concluyó.

En el marco del Plan Nacional Vulnerabilidad Cero, se dio inicio a la campaña “No les des Dinero, dale Amor”, donde un conjunto de instituciones regionales y locales se unen en esta iniciativa que tiene como objetivo principal fomentar que la población no brinde dinero a los niños en situación de alta permanencia en la calle, sino que canalice su ayuda para sacarlos de ese entorno.

Por su parte, la abogada María Pérez, directora estada del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), informó que unidos sumamos voluntades para que la calle no sea el hogar o sitio de permanencia de los infantes y jóvenes “todos estamos comprometidos a trabajar y aportar en pro de defender los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes en la jurisdicción del estado Aragua”.

Detalló la directora del IDENNA, que en primera instancia se ejecuta estas acciones de calles para sensibilizar e informar a los ciudadanos sobre este plan e ir rompiendo con ese ciclo de explotación, posteriormente iremos abordando las comunidades para ir construyendo el proceso de comunalización del Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescentes.

Entre tanto, Mary Boyer, directora del CMDNNA, expresó que se viene realizando en el municipio Girardot, la captación de comerciantes, de instituciones públicas y privadas para brindar apoyo a estos jóvenes, “tenemos un trabajo bien adelantado en el municipio con nuestro programa local el Cmdnna Va a La Calle, donde ya tenemos caracterizados varios casos y que de forma individual le hemos brindado la respuesta adecuada”. Una de las principales intenciones es que estas personas, comercios o instituciones se sumen de manera adecuada, acudiendo a la sede del CMDNNA para conocer los casos y de esta manera canalizar la ayuda o aporte de manera efectiva.

En esta primera parada de la campaña “No les des Dinero, dale Amor” participaron personal de diferentes instituciones como el IDENNA, CMDNNA, la Defensoría del Pueblo, funcionarios y funcionarias de los organismos de seguridad del CICPC, Poligirardot, Guardia Nacional del Pueblo y estudiantes de la UNES.

«
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
»

redes2021