Del 21 al 25 de octubre la Galería de Arte Municipal de Maracay (GAMM) trae una nueva exposición donde el cacao es el elemento protagonista que pondrá a prueba todos los sentidos de quienes visiten y disfruten del Primer Salón de Choco Arte Nacional, donde el ingenio creador de los hombres y mujeres que se dedican a procesar este fruto ancestral, para luego convertirlo en maravillosas obras de arte de exquisito chocolate.
La Dra. Cinzia Machin de Morales, primera dama del municipio, participó en esta inauguración destacando lo novedoso e interesante de este evento, “estamos disfrutando de una representación del arte como nunca se había visto en nuestra galería. Tenemos el primer Salón de ChocoArte Nacional, que muestra obras de 11 artistas chocolateros, hechos con cacao de nuestro estado, principalmente de nuestra parroquia costera, Choroní, también de la parroquia costera, Chuao, del Municipio de Santiago Mariño, donde muestran todo el proceso de elaboración a través de una experiencia multisensorial”.
Destacó Machin, que esta actividad promovida por el alcalde Rafael Morales, cuenta con el apoyo del gobierno regional a través de las secretarias de cultura y turismo, “por supuesto la invitación es que vengan a vivir esta experiencia. Es una semana cargada con un cronograma de múltiples actividades para toda la familia”.
Además de las esculturas de chocolate, también se exhibe una muestra fotográfica y de poesía referente a todo el proceso de cultivo, procesamiento y del acervo cultural que engloba al cacao venezolano, un maravilloso producto considerado a nivel mundial como uno de los mejores del mundo.
Lilibeth Mijares, coordinadora de la unidad de turismo en Girardot, adscrito al Instituto de Gestión Social informó que cuentan con una programación variada abierta para todo público, con talleres infantiles, cata de chocolates, conversatorios y actividades culturales.
“Mañana (Martes) tendremos una actividad de artes plásticas dirigida a niños. El día miércoles vamos a tener una cata de chocolate con la Maestra Chocolatera Cris Castillo, en el marco del décimo aniversario de Chocolate con Pimienta; Igualmente el día jueves vamos a tener un conversatorio que se llama Hablemos del Cacao, con el ingeniero Luis Varela, quien es miembro del conglomerado de chocolates. Y el día viernes para el cierre vamos a contar con una obra de teatro que se llama El Areíto al Cacao Acorralao, tiene que ver también con nuestro chocolate, con nuestra historia, con nuestra centralidad” detalló Mijares.
En un marco lleno de emotividad y alegría se realizó la clausura de la exposición fotográfica “Rostros y Cicatrices” presentada en la Galería de Arte Municipal de Maracay (GAMM), una maravillosa muestra basada en la historia de mujeres aragüeñas que han enfrentado esa dura batalla contra el cáncer de senos.
Durante el evento la presidenta del Instituto de Senología del Estado Aragua (ISENA) Karellys Lugo, mencionó la importancia de presentar esta exposición en la entidad “La idea de este proyecto es generar una campaña de sensibilización que persiga revelar, más allá de la enfermedad, la condición humana de las mujeres que padecen cáncer de mama y romper con los estereotipos físicos, que con apoyo familiar, actitud positiva, con amor podemos sobrepasar esta enfermedad”, dijo.
Por otra parte agradeció todo el apoyo del alcalde Rafael Morales y a todo el equipo que integra la GAMM, por abrir estos espacios y dar a conocer la historia de estas extraordinarias mujeres, además resaltó que de esta exposición fotográfica, está en proceso un nuevo proyecto de un libro que expondrá las vivencias de las participantes en esta muestra fotográfica.
Esta clausura estuvo amenizada por Ciranderas del ISENA, grupo cultural integrado por pacientes del instituto regional de senología y que forma parte de la red de apoyo Cirandas del Sur, que promueven las experiencias de vida a través de las diferentes expresiones del arte como la danza y la música, integrándolo como un elemento transformador y sanador.
También se disfrutó de un extraordinario concierto de violín por parte de la Prof. Higuaraya Silva, paciente oncológica, quien con el toque de su instrumento de cuerdas brindo un repertorio de música con temas inspirados en la motivación y el disfrute de la vida.
La Alcaldía de Girardot recibirá la primera edición del Salón de Chocoarte Nacional de Venezuela, que se desarrollará en la galería de arte municipal, desde el 21 hasta el 25 de octubre, donde se exhibirán muestras artísticas completamente realizadas de chocolate así como diversas actividades en referente a este maravilloso producto derivado del cacao..
La lic. Waldy García, Directora del equipo de Gestión Social de la Alcaldía de Girardot, expresó “nos complace muchísimo que Girardot sea el primer lugar donde se ve la primera edición de Chocolate Nacional en Venezuela. Este espacio permitirá la proyección y el reconocimiento de los aportes generados en los ámbitos culturales, artísticos, económicos y socioproductivos del país.”
Por su parte, Lilineth Mijares, coordinadora de la Unidad de Turismo del equipo de Gestión Social de Girardot, explicó que esta exhibición no solo hablará acerca del chocolate, sinó que también contará con un amplio cronograma de actividades a partir del día de su inauguración, buscando promover e integrar a profesionales como a nuevos talentos, “enalteciendo lo que somos, lo que tenemos y hacia dónde vamos”, añadió Mijares.
Serena Cuoghi, artista visual y parte del equipo organizador del evento, destacó que habrá una exhibición de 50 obras en total, con la participación de unos 40 chocolateros, productores y artistas de varios rincones del estado Aragua, Carabobo y Miranda. La fundación “Nuestra Tierra”, dirigida por el ingeniero Luis Varela; también se mostrarán esculturas elaboradas con chocolate y cacao, incorporando diversas técnicas plásticas y escultóricas.
Por su parte, Cris Castillo, maestra chocolatero y parte del equipo organizador del evento, resaltó que los participantes pudieron ser capacitados de forma gratuita con cursos de la mano de diferentes profesionales de la repostería y chocolatería, además, presentarán poesías impresas y una obra de teatro por parte de los abuelos del Club Cultural Salud y Vida Sana, así como una gran obra llamada “El Areito al Cacao”, la cual integrará música, canto, baile, poesía, danza, teatro y performance, ofreciendo una experiencia cultural única.
La Galería de Arte Municipal de Maracay (GAMM) inauguró una nueva exposición en el área de la fotografía, bajo el nombre Rostros y Cicatrices, basada en la sentida, cruda y real historia de mujeres aragüeñas que han batallado contra el cáncer de mamas, y que a través de la imagen merecen ser contadas como fuente de inspiración y para concientizar sobre esta terrible enfermedad.
La instalación de esta exhibición artística fotográfica, es posible gracias a la colaboración del Instituto de Senología del Estado Aragua (ISENA) quienes nos comparten esta maravillosa obra compuesta por 36 piezas captadas por el fotógrafo Maxwell Briceño, y el montaje de Karellys Lugo.
Durante el acto de presentación la Gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio, en compañía del alcalde del municipio Girardot y su esposa la Dr. Cinzia Machin de Morales, expresó su reconocimiento por este bonito proyecto “este espacio se convierte en el centro del amor, de la esperanza, de libertad. Esto no es cualquier evento, esto no es un evento político, esto no es un evento social, esto es un evento de vida que tenemos que aplaudir; yo como gobernadora del Estado, como mujer, me siento feliz, de formar parte de esta muestra fotográfica y de formar parte de estos rostros y de esta cicatriz”.
Entre tanto Kallerys Lugo, directora de ISENA, reseñó que la exposición Rostro y Cicatrices busca sensibilizar sobre el cáncer de mama, romper estereotipos impuestos por el capitalismo y fomentar la detección oportuna “mostramos una mirada distinta, de un problema de salud individual a un problema de salud pública, en donde se permite hacer una mirada fuera de los estereotipos que ha impuesto el capitalismo, en donde cosifica a la mujer, en donde no establece la belleza solo en lo físico y no en lo espiritual”.
Lugo también resaltó que en esta muestra participaron dieciséis mujeres, todas pacientes del ISENA, que decidieron romper los estereotipos, quitarse la ropa y despojarse de toda vergüenza para un llamado a concientizarse sobre este problema, contando con el apoyo de sus familiares.
Las Imágenes de esta exposición, buscan ver más allá de esta patología y mostrar parte de las cicatrices que deja esta enfermedad que día a día va en aumento y afecta de forma considerable la autoestima femenina, también se busca romper con los estereotipos físicos producto de la cultura hegemónica.
Mujeres Súper – Vivientes
Las participantes y modelos de esta exposición se catalogan como mujeres Súper – Vivientes, por toda esa lucha, valentía, coraje que han tenido para superar y transitar todo ese proceso que conlleva el padecer la enfermedad de cáncer de mama.
Magda Suez, quien realizó su sesión fotográfica junto a su esposo recalcó la importancia del apoyo familiar y que gracias a ello pudo tener el atrevimiento de posar para esta exposición “mi esposo siempre estuvo ahí desde el diagnostico; y esta experiencia ha sido emocionante con muchos sentimientos encontrados, nunca pensé en ser modelo y ser inspiración para otras personas para demostrarle que es posible tener una vida después de un diagnóstico de cáncer”.
Por su parte, Zenaida Peraza, quien supero la enfermedad hace once años, dijo “somos mujeres súper, afortunadas y bendecidas, por ser multiplicadoras y demostración viva de que contra el cáncer se puede superar con una actitud positiva”.
La Galería de Arte Municipal de Maracay reabre sus puertas luego de las festividades decembrinas e invitan a todos los aragüeños a visitar y disfrutar de sus espacios lleno de pinturas inspiradoras.
Este espacio artístico cuenta con una exposición que despierta los sentidos en quienes la visitan llevándolos a un viaje artístico inolvidable. desde cuadros llenos de colores vibrantes hasta esculturas fascinantes de artistas locales destacando las impresionantes obras del maestro Mario Abreu.
El horario de atención es de lunes a viernes de las 9:00am a 12:00pm y de 1:00 a 4:00pm, es importante destacar que los días martes se realizan visitas grupales guiadas las cuales se pueden reservar sin ningún costo. para mayor informacion sigue su cuenta en la red social Instagram @galeriagamm